Abril 22 al 24
ACTIVIDADES DE TRANSICIÓN ESCUELA-HOGAR
Iniciamos este proceso planteando una pregunta que seguramente resolveremos en el transcurso o al final de este momento universal que estamos viviendo.
Iniciamos este proceso planteando una pregunta que seguramente resolveremos en el transcurso o al final de este momento universal que estamos viviendo.
¿Alcanzamos a comprender el impacto de un aislamiento social para los niños?
"Los buenos padres deben ser también buenos pedagogos"
Annie Acevedo.
¿Cómo funciona el cerebro de los niños?
Ha llegado este momento sin previo aviso, que seguramente romperá paradigmas y estructuras cristalizadas en el tiempo, trayendo consigo la enseñanza de que la verdadera educación nos prepara para hacer frente a la incertidumbre que nos genera situaciones como la que estamos viviendo: un aislamiento social obligatorio por la pandemia COVID 19.
Los padres y docentes jugamos un papel fundamental por los profundos lazos afectivos que tenemos con los niños, aspecto que les facilita recibir la información. Por eso es importante tomar nuestras manos como un gran equipo para con nuestro ejemplo, "construir habilidades fundamentales en este nuevo proceso que se inicia y que nos prepara para este siglo: comunicación, creatividad, compromiso, colaboración y pensamiento crítico" Annie Acevedo.
Lo más importante es la formación de la persona, teniendo en cuenta que el conocimiento está al alcance de todos y por muchos medios. Acompañar y orientar a los niños para que aprendan a ser selectivos con toda esta información.
Lo más importante es la formación de la persona, teniendo en cuenta que el conocimiento está al alcance de todos y por muchos medios. Acompañar y orientar a los niños para que aprendan a ser selectivos con toda esta información.
Es imprescindible que el trabajo propuesto esté acompañado de una actitud tolerante, amorosa, de respeto y compromiso por los procesos individuales de los niños (Cada uno aprende a un ritmo diferente)
En esta entrada plasmamos actividades realizadas por los niños y sus padres desde el inicio de la cuarentena 2020.
MI PRIMERA BIBLIOTECA
En casa organizan su primera biblioteca a cada niño, la van alimentando con sus libros preferidos. Es importante en esta etapa enamorar a los niños de la lectura.
Participamos en un maravilloso evento educativo convocado en Facebook "DESDE MI VENTANA". Consiste en representar un arco iris con el mensaje "Todo estará bien" y colocarlo en nuestras ventanas. Gracias profesora Sandra Luz Martorelli, hermosa iniciativa. Mi sala Amarilla.
Dibujamos de la poesía
Mi monigote
Con pinturas de colores
muchas ganas y un pincel,
dibujaré un muñeco
en la hoja de papel.
Cabezón, ojos enormes,
pocos pelos erizados,
brazos cortos, piernas largas
y piecitos redondeados.
La nariz, una rayita,
las orejas firuletes,
una boca sonriente,
donde asoman varios dientes.
Con su cuerpo de colores
y los brazos estirados,
cuando nos hemos quedado solos,
un ojito me ha guiñado.
Me siento muy orgulloso
al verlo terminado,
se lo muestro a mis amigos,
Realizamos una actividad El Día del Agua.
Actividad que permite a los padres hablar con sus hijos sobre la importancia del agua y fomentar acciones en el hogar para su cuidado.
Actividad que permite a los padres hablar con sus hijos sobre la importancia del agua y fomentar acciones en el hogar para su cuidado.
INICIO DE ACTIVIDADES DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR
LA CASA UNA COMUNIDAD DE INVESTIGACIÓN
Atender la curiosidad innata de los niños y sus constantes preguntas, para construir aprendizajes significativos.
Preguntar sobre las cosas, imaginar, ser constantes en las tareas establecidas, pensar y comunicar, registrar información, agradecer, querer aprender constantemente; es el propósito con el que se plantean las actividades de aprendizaje en casa para los niños.
Videollamadas
Videollamada con los niños y sus padres para conocer su experiencia en aislamiento aislamiento social Angie Luciana, Sara Stefanía, Dilan Camilo, Mariana |
Las actividades que el niño puede entender, que forman parte de su diario vivir y que le agradan; le enseñan a ser corresponsables de su propia vida. Compartidas en familia tienen un significado invaluable para la construcción de su autonomía.
En esta primera actividad deseamos conocer estas actividades.
Adecuar un lugar para mis actividades y elaborar mi rutina personal
"A los hábitos se llega desde las rutinas" (Mar Romera)
La actividad de acompañamiento escolar inicia con la adecuación de un espacio y el establecimiento de una rutina personal diaria en casa, teniendo en cuenta la importancia de las rutinas en esta etapa donde se fundamenta la formación de hábitos y la construcción de conocimientos con significado para los niños.
Mi libro con forma y palabras bonitas
Celebramos "El Día del Libro" y "El Día del idioma"
Identificamos el mes, día y fecha, actividad que realizamos a diario
Leemos el poema "El Libro"
El libro.
El libro es un sol,
todo lo ilumina;
da luz a la mente
da luz a la vida.
A todos los niños
nos da su alegría,
en el hay canciones,
colores y risas,
en el hay destellos
de sabiduría.
(Anónimo)
fuente: Pinterest (Un mundo de ideas)
Creamos nuestro primer libro con palabras que nos parecen bonitas.
Elegimos una forma que nos guste y diseñamos el libro
"A quienes la vida nos ha regalado la oportunidad de ser madre o padre se nos ha dado aprender con ellos un mundo rico e infinito. Sólo tenemos que reconocer nuestras fortalezas y nuestras debilidades, reconocer nuestros errores y estar dispuestos a aprender" (Mar Romera. La familia, la primera escuela de las emociones)
Una semana "muy rara" sin sentir los gritos, las carreras, las quejas, los llantos, los abrazos; aunque escuchando un "te quiero y un te extraño profe" tan tierno y sincero... :(… pero sin el calor de un abrazo espontáneo que sin embargo me da la sensación de estar cerca y me alienta.
Me conforta saber que, como leí alguna vez: "El jardín sigue creciendo" Los niños son AMOR PURO, el centro y la razón de existir.
No podemos a la distancia llenar el vacío que nos deja la escuela, esa planta física que alberga nuestras experiencias compartidas, el calor humano que tanto valoramos todos hoy, y que a diario rompe una estructura milimétricamente diseñada para limitar nuestros sueños o cortar nuestras alas. Pero que los que la habitamos día a día nos esforzamos por sortear.
Tampoco pretendemos interrumpir este momento especial que están viviendo los niños con sus padres, saturando con actividades escolares; sólo queremos estar ahí esperando para apoyar.
Celebramos "El Día del Libro" y "El Día del idioma"
Identificamos el mes, día y fecha, actividad que realizamos a diario
Leemos el poema "El Libro"
El libro.
El libro es un sol,
todo lo ilumina;
da luz a la mente
da luz a la vida.
A todos los niños
nos da su alegría,
en el hay canciones,
colores y risas,
en el hay destellos
de sabiduría.
(Anónimo)
fuente: Pinterest (Un mundo de ideas)
Creamos nuestro primer libro con palabras que nos parecen bonitas.
Elegimos una forma que nos guste y diseñamos el libro
"A quienes la vida nos ha regalado la oportunidad de ser madre o padre se nos ha dado aprender con ellos un mundo rico e infinito. Sólo tenemos que reconocer nuestras fortalezas y nuestras debilidades, reconocer nuestros errores y estar dispuestos a aprender" (Mar Romera. La familia, la primera escuela de las emociones)
Una semana "muy rara" sin sentir los gritos, las carreras, las quejas, los llantos, los abrazos; aunque escuchando un "te quiero y un te extraño profe" tan tierno y sincero... :(… pero sin el calor de un abrazo espontáneo que sin embargo me da la sensación de estar cerca y me alienta.
Me conforta saber que, como leí alguna vez: "El jardín sigue creciendo" Los niños son AMOR PURO, el centro y la razón de existir.
No podemos a la distancia llenar el vacío que nos deja la escuela, esa planta física que alberga nuestras experiencias compartidas, el calor humano que tanto valoramos todos hoy, y que a diario rompe una estructura milimétricamente diseñada para limitar nuestros sueños o cortar nuestras alas. Pero que los que la habitamos día a día nos esforzamos por sortear.
Tampoco pretendemos interrumpir este momento especial que están viviendo los niños con sus padres, saturando con actividades escolares; sólo queremos estar ahí esperando para apoyar.
¡Gracias por esta semana de creatividad!
Y si ustedes desean, continuamos...
Hermosos
ResponderEliminar¡Muchas gracias!
EliminarImpecable trabajo.Te felicito Mariela.
ResponderEliminarSigamos resistiendo, trabajando con amor y esperanza.
Un abrazo.
Sandra Luz, eres un gran apoyo cada día para muchos de nosotros, un abrazo gigante del tamaño de tu corazón y bondad.
EliminarHermosos todos los trabajos de nuestras pequeñas semillas. El trabajo en casa a ayudado a fortalecer los lazos familiares y las actividades propuestas han sido muy interesantes para nuestros pequeños. Gracias a la profe, alos padres y a los niños que hacen realidad este trabajo en casa.
ResponderEliminar¡Gracias por estar y acompañar este proceso!
Eliminar